La elección de delegados en la asamblea de El Astillero y en el seno de Juventudes Socialistas (JSC), que arrojó este fin de semana un resultado favorable al sector crítico -encabezado por Francisco Fernández Mañanes- tras ser anuladas las candidaturas oficialistas, podría quedar sin efecto. El oficialismo impugnó las elecciones y recurrió a las ejecutivas federales, tanto del partido como de JS, argumentando que ambas asambleas ignoraron la recomendación llegada desde Madrid de someter a votación las candidaturas presentadas. Sin competencia, pues, los disidentes sumaron los treinta delegados en liza: 19 en Juventudes Socialistas y 11 en El Astillero. En este último caso, el motivo esgrimido para no admitir la lista oficialista fue el incumplimiento de los criterios de paridad, mientras que en JSC se achacó a la inclusión de nombres que no figuraban en el censo.
El sector oficialista del PSOE, que estima que ya ha conseguido 207 compromisarios de los 420 que acudirán al Congreso que se celebrará el último fin de semana de marzo, y en el que se elegirá al nuevo secretario general del partido, confía en que Ferraz se pronuncie esta misma semana, ordenando la repetición de los comicios en estas dos asambleas con el objetivo de que prime la participación por encima de cualquier otra circunstancia. De esta forma, el sector que encarna Díaz Tezanos, que ha vuelto a recuperar ahora la hegemonía de la capital y goza de una mayor implantación en lugares estratégicos, como Castro Urdiales, Colindres, Piélagos y Santoña, podría mejorar aún su favoritismo de cara al Congreso, con la obtención, según sus propias previsiones, de 12 o 13 compromisarios más: 3 en El Astillero y hasta 10 en JSC.
La resolución de estas dos problemáticas asambleas y el reparto de esta treintena de delegados no es una cuestión baladí, teniendo en cuenta -según los cálculos de los críticos- que se da en un contexto de empate técnico entre las dos corrientes que luchan por la sucesión de Dolores Gorostiaga. No hay que olvidar que aunque Díaz Tezanos atesora un respaldo más amplio, la suma de fuerzas de la vertiente crítica supondría aproximadamente 190 delegados.
Ayer, la vicesecretaria general del PSC mostró su «respeto absoluto» a la «máxima participación» de este proceso electoral, que se ha desarrollado con «total normalidad».
El balance electoral provisional del sector crítico es de 139 delegados para el diputado socialista Francisco Fernández Mañanes -contando ya los dos obtenidos el domingo en las elecciones de Valderredible-; frente a los 23 que han apostado por Blanca Rosa Gómez Morante y los 13 del colectivo socialista 'Ahora Futuro', formado por varios dirigentes de agrupaciones locales y militantes como alternativa a las dos corrientes mayoritarias. En el alero de los dos sectores están los 15 delegados independientes de Laredo, que se definirán en el Congreso.
De momento, Díaz Tezanos y Fernández Mañanes se confirman como únicos precandidatos, con más del 10% de los avales del Comité Regional, aunque Gómez Morante ya anunció que presentará su candidatura a liderar a los socialistas cántabros. Queda por ver si el sector crítico se aúna para enfrentarse al oficialismo o no. Tanto Mañanes como Gómez Morante han dejado claro en más de una ocasión que la puerta de su candidatura está abierta, aunque hasta la fecha la negociación no ha posibilitado el acuerdo. El diputado socialista se mostró ayer satisfecho ante los resultados cosechados: «Se han cumplido las expectativas». Sin embargo, censuró que se ponga número a los apoyos de una y otra candidatura y destacó que sólo el día 31 de marzo, cuando se abran las urnas, «sabremos cuántos votos han avalado las opciones de continuidad y cuántos han apoyado las opciones de cambio».
Congreso «abierto»
El secretario de Organización del Partido Socialista de Cantabria, Eduardo Echevarría, aseguró ayer que el congreso en el que los socialistas cántabros elegirán al secretario general de su partido se presenta «con mucho debate, muy abierto», de modo que en este momento «no sabría decir quién es el que tiene más o menos posibilidades». El responsable de Organización del PSC ha explicado que las asambleas para la elección de delegados se han desarrollado, en general, «con mucha normalidad», con una «buena participación» y sobre todo con un criterio «muy independiente y particular de cada militante para tomar decisiones».
No hay comentarios:
Publicar un comentario