viernes, 6 de abril de 2012

La Pasión emociona a 18.000 personas en Castro Urdiales



La Pasión Viviente de Castro Urdiales ha vencido hoy a las adversidades meteorológicas y demostró, una vez más, quemerece la declaración de fiesta de interés turístico nacional cuanto antes. Pese a que se preveía lluvia a lo largo de la mañana, el tiempo respetó las más de cuatro horas que duró la representación. Además, según el concejal de Turismo, José Ucelay, se batió el record de asistenciade los últimos años ya que unas 18.000 personaspresenciaron las últimas horas de Jesús de Nazaret. La DYA de Castro ha atendido a 18 personas por lipotemias y heridas leves, por cortes, sin tener que ser necesario el traslado de ninguna de ellas
El evento ha comenzado sobre las 10:30 horas de la mañana. El público aguardaba expectante en las inmediaciones de la iglesia de Santa María, donde se desarrollan gran parte de las escenas. Tras la presentación y los agradecimientos de rigor, se inició la representación. Fueron cuatro horas cargadas de realismo, pasión y sobre todo entrega.Los más de 650 participantes y miembros de la asociación Pasión Viviente se dejaron la piel. Todo fue sobre ruedas. Ningún percance. En alguna escena, la lluvia hizo amago de fastidiar la representación, pero simplemente fue un amago. El numeroso público asistente se congregó a lo largo del recorrido por el que trascurren todas las escenas, 'tirando' fotografías y haciendo videos para guardar en el recuerdo.
La escena de la crucifixión, muerte, y resurrección de Jesucristo fue la que más público siguió, como en años anteriores. Lagrimas en los ojos, caras de preocupación, tristeza. Fueron algunos de los sentimientos que mostraron parte del público asistente. Los devotos y los no devotos disfrutaron del evento. Y mostraron su agradecimiento con una cálida ovación al término del espectáculo.
Tras finalizar la representación, uno de los organizadores, Chechu Arozamena, ha reconocido haber vivido un “día espléndido y maravilloso”. “No contábamos con este tiempo para nada. El jefe (por Dios) ha dicho que nos cerraba el grifo (que no lloviera) y hasta ha salido el sol”. Arozamena ha señalado que la parte que más le ha gustado es el final. “Ha sido apoteósico. Ha quedado mejor que en los ensayos y por eso tengo que darles las gracias a todos. Además, he visto mucha gente. El pueblo estaba lleno”.
Una jornada inolvidable para Aitor Garmendia
El principal protagonista de la Pasión Viviente, Aitor Garmendia (Jesucristo), ha calificado la jornada como “inolvidable” y ha reconocido que ha sido un Cristo “muy llorón” porque siempre que se ha encontrado con alguno de los familiares que han participado en la representación “he derramado alguna lágrima”. Pero si ha habido un momento más que emotivo para él ha sido el encuentro con su hermano (ha hecho de leproso), ya que Aitor hizo la promesa de representar a Jesucristo en la Pasión cuando su hermano tuvo un enfermedad de la que finalmente salió adelante. También reconoció que en el encuentro con su madre en la vida real y María en la Pasión fue muy emotivo. “No habíamos empezado a hablar y ya estábamos llorando los dos”.
El alcalde de Castro Urdiales, Iván González, también ha valorado la representación. “Ha sido emotiva, muy bonita y merece el reconocimiento de interés nacional. El esfuerzo de todos los participantes es muy grande. Y hay que vivirlo desde primera hora de la mañana para poder verlo”. Por su parte, el edil de Turismo, José Ucelay, ha apuntado que la Pasión ha sido “espectacular”, que ha estado arropada por multitud de público, y que eso va a servir de espaldarazo para que esta fiesta reciba el reconocimiento a nivel nacional.
Por último, el directo general de Cultura, Francisco Agudo, que presenció el evento por primera vez, ha dicho que es “impresionante” y que el esfuerzo de los más de 650 participantes merece el reconocimiento nacional. “No hace falta mandar papeles ni nada”, ha señalado.

EL 29 M PARTICULAR DE...

Nos hacemos eco de un artículo del parlamentario vasco del PSOE desde 2009, Carlos Gorostiza titulado: "Yo Aviso" que está reventando las Redes Sociales sobre el tema del 
29-M.




Aviso a Seat, Renault, Vw, Ford, Opel… de que he reparado mi viejo coche y que ya he descartado completamente cambiarlo. Aviso al BBVA, Santander, La Caixa, Kutxa…de que he renunciado a aquella compra que tenía pensada y que no necesitaré ya pedir ningún crédito. Aviso a Bimbo, Danone, Nestlé, Campofrío, Henkel, Fairy, Ariel… de que me he convertido en un experto en marcas blancas, que son las únicas que llenan ahora mi carro.
Aviso a El Corte Inglés, Inditex, Cortefiel, Hispanitas….de que ya solo compro ropa en outlets o en rebajas. Ah! y que conozco todas las modistas de arreglos de mi barrio. Aviso a Cepsa, BP, Repsol, Shell, Petronor, Avia… de que me acostumbré a conducir despacio cuando la limitación a 110 y que ahora paso de largo por muchas gasolineras. Y, por supuesto, en los viajes largos uso el bus.
Aviso a Prisa, Vocento, Mediapro, Mediaset, Euskaltel y Movistar que la TV de pago ni siquiera la tengo como opción y que he descubierto que se vive perfectamente sin comprar todos los días todos los periódicos. Aviso a las cadenas Barceló, Sol, Zenith, Meliá… de que ya he reservado plaza en un camping para este verano en lugar del hotel de playa de los pasados años.
Soy un privilegiado. Tengo un buen sueldo, excelente en comparación con el de la mayoría de mis amigos, así que estas decisiones no son nada comparadas con las que, sí o sí, han de tomar ellos y otros muchos millones de consumidores. Porque -señores- no olviden que austeridad es NO COMPRAR.
Quienes hoy aplauden entusiasmados esta reforma laboral que precariza los empleos, que expulsa a la clase media del mercado, que destroza la esperanza de los jóvenes más preparados que miran al extranjero como hicieron sus abuelos, mejor harían en no recalentarse las manos con tanta ovación porque tal vez las necesiten para cavar con ellas la tumba de los negocios que hasta ahora les hicieron ricos.
Quien paga sueldos nimileuristas no puede ser tan tonto como para creer que el resto de empresas no harán lo mismo que él y que, por lo tanto, al cabo no habrá consumidores capaces de comprar lo que él tanto necesita vender. Es obvio. Falta solo saber cuánto tardarán en darse cuenta y a cuánta gente habrán destrozado para entonces.
Aviso de que mi huelga particular empezó antes del 29 y que se prolongará mucho después. ¿Y la de usted?

Desde este blog invitamos a la reflexión de familiares, amigos, confidentes, vecinos y lectores en general sobre el problema que nos están generando los gobiernos estatales con sus planes de ajustes, reformas laborales etc., a los trabajadores. Con casi 5 millones de parados se flexibiliza el despido para echar a los "fijos" a la calle y coger 2 o tres jóvenes pagándoles el SMI. Con lo que en realidad lo que consiguen es avivar la precariedad laboral, obligar al ahorro compulsivo y por supuesto limitar el gasto de las familias. Así que hoy tenemos la prima de riesgo por las nubes y subiendo porque los inversores no se fían y con razón.

El Parque de Amestoy acoge la primera edición del mercado de Semana Santa



El Parque de Amestoy, en Castro Urdiales, acoge desde ayer y hasta el lunes el primer mercado castreño de Semana Santa en el que participan 28 comercios del municipio. Esta iniciativa municipal, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Comerciantes de Castro Urdiales (Asocas), pretende relanzar el comercio local en unos días de gran afluencia de turistas. El mercado, que cuenta con productos de temporada, está abierto de 9.30 a 14.30 horas, por la mañana, y de 16.30 a 21.30 horas, por la tarde.
Hoy, con motivo de la Pasión Viviente, no abrirá por la mañana y lo hará una vez finalizada la representación, sobre las 15.00 horas.
Los puestos
Los comercios que se han sumado a la iniciativa cuentan con un stand de 3 por 4,5 metros, que les ha supuesto un desembolso de 575 euros (IVA incluido), e incluye punto de luz y enchufe, publicidad y seguridad.
De los 28 establecimientos participantes nueve no pertenecen a la Asociación de Comerciantes, de ahí que se haya cumplido uno de los objetivos del Ayuntamiento castreño, que es que todos los establecimientos que quisieran, pudieran adherirse a este mercado que tiene voluntad de organizarse en años venideros.
El edil de Turismo, José Ucelay (PRC), cree que es una «gran oportunidad» para los comercios, ya que estos días no tenían previsto abrir sus locales por ser festivos. «Tenemos que apoyar a nuestros comercios y esta es la mejor forma», dijo.

El Gobierno amplía un mes el plazo para comprar aparcamientos en Castro Urdiales




Puertos de Cantabria ha ampliado un mes el plazo de presentación de solicitudes para la concesión de plazas del aparcamiento subterráneo de Amestoy, situado en Castro Urdiales .
Dicho plazo se abrió el pasado 9 de marzo, fijándose en un mes el periodo para presentar las solicitudes. Sin embargo, Puertos de Cantabria considera que «este plazo se ha demostrado insuficiente para la correcta difusión y la adecuada puesta en conocimiento, ante la población castreña y el conjunto de la ciudadanía en general, del proceso de adjudicación en concesión de plazas del aparcamiento subterráneo».

Además, el tramo final del plazo de presentación coincide con diversas fechas festivas y el periodo vacacional de Semana Santa, lo que , a juicio de la entidad regional, «dificulta y resta posibilidades a la presentación de solicitudes».
Por esta razón, Puertos de Cantabria ha decidido ampliar un mes el plazo para la presentación de solicitudes en el procedimiento para la concesión de plazas del aparcamiento, fijando como fecha límite el 8 de mayo.

El Gobierno de Cantabria ha sacado a la venta un total de 384 plazas de aparcamiento, de las cuales dieciséis se destinarán a personas con minusvalía o movilidad reducida. La permanencia en el uso de la plaza tendrá un plazo de 35 años.

El precio de los aparcamientos para los empadronados es de 21.000 euros (IVA incluido) y para los no censados de 24.000. Las solicitudes podrán presentarse en Puertos de Cantabria y en el propio Ayuntamiento de Castro Urdiales.

La falta de solicitudes, por la situación económica, parece ser la principal causa por la que se ha ampliado el plazo inicial de un mes.

TSJC confirma que el exinterventor no debe ser indemnizado por "mobbing"



El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha rechazado un recurso del exinterventor de Castro Urdiales Fernando Urruticoechea y ha determinado que el Ayuntamiento de ese municipio no tiene que indemnizarle con 226.200 euros por "mobbing".
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Santander ya consideró en septiembre del año pasado que el Ayuntamiento de Castro Urdiales no tenía que indemnizar al exinterventor porque, según ese órgano judicial, reclamó fuera de plazo.
Urriticoechea demandó una indemnización al Ayuntamiento por responsabilidad patrimonial a causa de los cinco años de acoso que, según denunció, sufrió en su puesto de trabajo, pero le fue denegada en 2008, por lo que recurrió ante este juzgado.
El Juzgado desestimó su recurso con el argumento de que la reclamación fue presentada fuera de plazo, el 2 de abril de 2007, y por tanto, había prescrito.
Según se explicaba en la sentencia, el plazo de prescripción es de un año y debía contarse desde que se había producido el hecho o se había manifestado su efecto lesivo, o, en cualquier caso, desde la determinación o curación de las secuelas.
En este caso, se señalaba que ese plazo había sido excedido.
El exinterventor municipal presentó un recurso contra ese fallo y el TSJC aceptó su argumento, al entender, contra el criterio del Juzgado, que los hechos denunciados no habían prescrito.
Pero la Sala rechaza aceptar la reclamación de indemnización por "mobbing", porque considera que Urruticoechea ha basado sus reclamaciones en unas afirmaciones "no acreditadas".
Los magistrados piensan que, pese a las diversas denuncias y los escritos que el exinterventor presentó ante distintos organismos, no ha acreditado con "prueba suficiente" ese supuesto acoso del que asegura que fue víctima.
"Lo cierto es que el recurrente viene intentando en diversos tribunales un pronunciamiento sobre acoso laboral al hilo de invocar esta situación so pretexto de cualquier pleito y en todos ellos ha sido denegado, puntualizando la ausencia de acreditación", se indica en esta sentencia del TSJC.
La Sala advierte a Urruticoechea de que no puede pretender que ese "déficit probatorio" quede subsanado en sucesivos procedimientos.
Y alude al "enfrentamiento" entre el exinterventor y el equipo de gobierno de Castro Urdiales, que les ha llevado incluso a diversos procesos judiciales.
El TSJC cita un fallo de su Sala de lo Social, en un proceso por una baja del exinterventor que ya destacaba como "evidente" el "carácter mutuo" y "recíproco" del "enfrentamiento" que había entre Urruticoechea y el equipo de gobierno castreño.
Entonces, la Sala de lo Social ya descartaba que en esa relación laboral se hubiese producido acoso o "mobbing" por parte del Ayuntamiento.
El TSJC añade ahora que los testigos que han participado en este proceso no han podido aportar pruebas que acrediten ese supuesto acoso.

ESPECTACULAR CARGA DE LOS ROMANOS CONTRA LOS MERCADERES DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO



Era ya entrada la noche en Castro Urdiales y una patrulla romana recorría las calles en tareas de vigilancia. Al llegar a la plaza del ayuntamiento, ocupada por  puestos de los mercaderes, con la patrulla parada a las puertas de la plaza, comienzan a saltar chispas entre los vendedores y los romanos. De pronto, se produce una carga de los romanos sobre los mercaderes que ven sus puestos destrozados y sus mercadería caídas y pisoteadas por los suelos...
Así comenzaba en la tarde noche del  jueves verdadera historia de la Pasión Viviente de Castro Urdiales que hoy, día de Viernes Santo, tendrá su continuación por las calles del casco histórico de Castro Urdiales.



A las cinco de la tarde, cumpliendo el horario previsto, la Plaza del Ayuntamiento quedaba libre para el paso de la Pasión Viviente. Rápidamente, los servicios de la Pasión instalaban los tenderetes de los mercaderes y transformaban el lugar en una recreación del Jerusalén de hace 2012 años.


A las nueve de la noche salía un patrulla romana a colocar los carteles de SE BUSCA con el dibujo de la cara de Jesús de Nazaret y poco después sucedía la carga de los soldados romanos contra los mercaderes de la Plaza del Ayuntamiento. Era el inicio de la Pasión Viviente de Castro Urdiales. 

miércoles, 4 de abril de 2012

Arasti define la nueva oficina de información turística del Gobierno de Cantabria en Castro Urdiales como la "puerta de entrada" de los turistas a la región



El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, acompañado del alcalde de Castro Urdiales, Iván González, han inaugurado, este mediodía, la nueva oficina de información turística de la ciudad.

Arasti ha señalado que la nueva imagen de esta oficina será, a partir de ahora, "la cara amable" que reciba a los visitantes de Castro Urdiales, y "puerta de entrada a Cantabria de los turistas". De ahí, que el consejero haya incidido, en "la responsabilidad" que han de asumir los informadores que trabajan en la misma, al tiempo que ha deseado que éstos "tengan mucho trabajo esta Semana Santa porque eso significará que vendrán muchos turistas y visitantes a Castro Urdiales".

El consejero ha subrayado que la ciudad es uno de los principales referentes turísticos de la región y cuenta con una variada oferta de recursos y actividades. "Por eso se merece tener una oficina de información bien ubicada y equipada, que preste un servicio de calidad".

El titular de Turismo se ha referido, en este sentido, a la representaciónde la `Pasión Viviente', que tendrá lugar el próximo viernes, 6 de abril, en la ciudad, y ha explicado que existen "noticias halagüeñas" para que la misma sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, reconocimiento del que está pendiente desde el pasado año.

"Esperamos que en breve la Pasión reciba este reconocimiento por parte del Ministerio", ha señalado, al tiempo que ha subrayado que de esta forma "se hará justicia al trabajo desinteresado que vienen realizando desde hace 28 años los vecinos de la ciudad en la realización de esta representación".

Arasti ha explicado, además, que el Gobierno de Cantabria se ha volcado estos últimos meses en la promoción de la `Pasión Viviente' y su difusión en los medios de comunicación nacionales.

Por su parte, el alcalde de Castro Urdiales, Iván González, ha destacado la ubicación de la nueva oficina de turismo en el parque Amestoy, "en el corazón de Castro Urdiales" y ha afirmado, en este sentido, que "ha merecido la pena esperar para contar, por fin, con este servicio en un emplazamiento de lujo, por donde, cada fin de semana transitan miles de ciudadanos y visitantes".

González ha destacado, además, el "diseño moderno y funcional" de la nueva oficina.

A la inauguración también han asistido el director general de Turismo, Francisco Agudo; el director general de Cantur, Roberto Media, así como concejales de la Corporación de Castro Urdiales.

Punto estratégico

La nueva oficina de turismo del Gobierno de Cantabria cuenta con una superficie de 61,25 metros cuadrados. Ésta cambia su ubicación para situarse en un punto estratégico de la ciudad, en el frente Marítimo. Abre sus puertas coincidiendo con la Semana Santa y contará con horario ininterrumpido de 09:00 a 21:00 horas, desde el jueves 5 al domingo, 8 de abril.

Gestionada por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, a través de la Sociedad Regional de Turismo de Cantabria, se ubica en un edificio propiedad de Puertos de Cantabria, cedido a la Consejería de Turismo para uso como Oficina de Información Turística. Se trata de un edificio integrado en el entorno.

Está ubicada en uno de los enclaves más frecuentados y visitados de Castro Urdiales (Frente Marítimo, Parque Amestoy) Con un entorno privilegiado junto al puerto y la principal avenida de la ciudad.

Su decoración está basada en fotografías de Castro Urdiales. Estas son obra del fotógrafo castreño Fernando Sanchocharto, extraídas de su libro de imágenes de Castro Urdiales `Castro Urdiales. Una mirada Azul'.
Destacan los montajes de fotografías de panorámicas de la ciudad en cajas  de luz iluminadas con bombillas led, en base a los criterios de eficiencia energética.




En cuanto al mobiliario de la oficina, destacar que éste es reciclado, habiéndose aprovechado todos los muebles y material tecnológico de la oficina de información turística que el Gobierno de Cantabria tenía en Valladolid, cerrada el pasado mes de enero.  Asimismo, la oficina está dotada de una gran pantalla, donde se irán reproduciendo vídeos de la región y de los principales lugares de interés.

De la decoración externa, es reseñable el tótem de 2,40 metros de alto, con la `I' indicativa de información turística, con iluminación nocturna, igualmente con bombillas led y color cambiante, que se divisa desde cualquier punto de la ciudad.

Folleto de Castro Urdiales

Con motivo de la inauguración de la oficina, la Consejería de Turismo ha editado un folleto con información turística de los principales puntos de interés de la ciudad. Bajo el título, `Qué Bonito es Castro', éste cuenta con una edición de 20.000 ejemplares.

La de Castro Urdiales, forma parte de la red de oficinas de información turística que el Gobierno de Cantabria tiene repartidas en la región. Así, además de la de Castro Urdiales, la Consejería de Turismo gestiona oficinas en Santander, Santillana del Mar, Laredo, aeropuerto de Parayas y Unquera.

lunes, 2 de abril de 2012

La Agrupación de Castro Urdiales adquiere un "peso relevante" en la nueva dirección del PSOE tras el Congreso


Daniel Rivas, a la derecha, y Rubalcaba, a la izquierda.

La Agrupación Socialista de Castro Urdiales considera que ha adquirido "un peso relevante" en la dirección del PSOE tras el Congreso Regional que el partido ha celebrado este fin de semana, en el que la hasta ahora vicesecretaria, Rosa Eva Díaz Tezanos, ha sido proclamada secretaria general.
   El secretario general del PSOE de Castro Urdiales y portavoz en el Ayuntamiento, Daniel Rivas, que ha sido elegido como miembro del Comité Federal, ha señalado que Castro "ahora tiene el peso que le corresponde en los órganos de dirección del PSOE en Cantabria y en Madrid".
   Rivas, que formó parte de la Mesa del 12 Congreso Regional del PSC-PSOE, ha afirmado que se siente "orgulloso de poder representar a Cantabria en Madrid, en el máximo órgano del PSOE entre Congresos. Es un nuevo reto que asumo con ilusión y con responsabilidad", ha señalado en un comunicado de prensa.
   El Comité Federal tiene entre sus cometidos examinar la gestión de la Comisión Ejecutiva Federal, aprobar el programa electoral de ámbito estatal, ratificar las propuestas de candidatos/as y las listas electorales, designar candidato a la Presidencia del Gobierno, convocar elecciones primarias, convocar el Congreso Federal y las Conferencias sobre cuestiones de política general o sectorial.
   Además, han sido elegidos para formar parte de la Ejecutiva regional Jorge Álvarez de Domingo, secretario de Acción Electoral de Castro que ocupará el cargo de secretario regional de Movimientos Sociales y Ciudadanía, así como Susana Herrán Martín, concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Castro, que será vocal. Asimismo, la Agrupación castreña estará representada en el Comité Regional por siete miembros.
   "Vamos a contribuir a desarrollar el nuevo proyecto que dirige nuestra secretaria general, Rosa Eva Díaz Tezanos, y en Madrid  Alfredo Pérez Rubalcaba. Un proyecto útil y necesario ante los ataques profundos que el Partido Popular está llevando a cabo a nuestro Estado del Bienestar", subraya Rivas.

El ‘Titanic’ tenía defectos de construcción que contribuyeron a su hundimiento



Mucho se ha escrito y hablado sobre el hundimiento del Titanic, y una nueva oleada de artículos, hipótesis y recuerdos salen ahora, en el centenario del hundimiento del famoso transatlántico, a primera hora de la madrugada del 15 de abril de 1912, en su primer trayecto. Iban a bordo 2.224 personas y murieron 1.517, tras chocar con un iceberg a las 11.40 horas de la noche anterior. Era un buque modernísimo en su tiempo, construido con la más avanzada tecnología. Y se hundió. Los abundantes estudios que se han hecho, desde diferentes enfoques, han ido aportando información sobre el accidente. “Ninguna causa aislada envió el Titanic al fondo del Atlántico norte; más bien fue atrapado en una tormenta perfecta de circunstancias que conspiraron hacia su destino”, resume el escritor científico Richard Corfield en un artículo que publica el Instituto de Física (IOP) británico. “Fue una cadena de circunstancias”, concluye.
Pero Corfield aporta datos interesantes sobre alguna de esas circunstancias encadenadas centrándose, sobre todo, en defectos de la construcción y problemas de materiales del famoso transatlántico que pudieron influir en el desastre. Si, se hundió tras el choque con un iceberg. Pero, ¿por qué se hundió tan rápidamente, en menos de tres horas, un buque de 46.000 toneladas modernísimo para su época? Los remaches de los mamparos en la proa y en la popa tuvieron que ver.
El Titánic fue uno de los primeros buques que tenía mamparos formando compartimentos transversales sellados para impedir que una vía de agua pudiera inundar todo el casco, recuerda Corfield. Esos compartimentos estancos incluso se cerraban con compuertas que se operaban eléctricamente desde el puente en caso de emergencia. El casco estaba hecho de planchas de acero unidas con tres millones de remaches de acero y de hierro. 
Hace unos pocos años, explica el escritor científico británico, dos expertos (Tim Foecke, del Instituto Nacional de Estándares y Tecnologíaestadounidense, y Jennifer Hooper McCarty, de la Universidad John Hopkins) se pusieron a estudiar los remaches del Titanic, combinando análisis metalúrgicos con el estudio a fondo de la documentación del buque en los astilleros de Harland and Wolff, en Belfast (Irlanda), donde se construyó el enorme transatlántico.
Foecke y Hooper han descubierto que los remaches del casco no eran todos iguales, no tenían la misma composición, y, además, no se colocaron todos de la misma forma. Los de la proa y los de la popa no eran de la mejor calidad, como los del centro del buque. Además, se habían colocado manualmente ya que el sistema de prensa hidráulica utilizado para colocar los de las tres quintas partes del buque, en el centro, no se podía utilizar –con la tecnología de la época- donde la curvatura del casco era más pronunciada, es decir en la proa y la popa.
La calidad de parte de los remaches era inferior, explica Corfield, tenían más impurezas, “haciéndolos especialmente vulnerables al esfuerzo de cizalla”. Los ensayos en laboratorio han mostrado que esos remaches, sometidos a presión, pueden saltar, con lo que se abrirán las planchas de acero del casco del Titanic, permitiendo la entrada masiva de agua en los compartimentos internos. Según el diseño, si más de cuatro de los 16 compartimentos estancos resultaban inundados, el buque estaba condenado a hundirse, y se inundaron seis, como constató el diseñador del transatlántico, Thomas Andrews, cuando bajó con el capitán a ver los desperfectos causados por el choque con el iceberg. ¿Por qué se utilizaron esos remaches no de primera calidad en parte del trabajo? Foecke y Hooper especulan que tal vez fue por ahorrar.

Es más, explica el escritor que tres meses antes, el 4 de enero de aquel año, se produjo el máximo acercamiento entre la Luna y la Tierra en más de 1.400 años. No se trata de posicionamientos mágicos de los astros, es que con esa aproximación era máxima la marea. “Cuando los icebergs pasan por el Mar de labrador, se quedan a menudo apresados en las aguas someras y pueden tardar varios años en soltarse y continuar su viaje hacia el sur”, explica Corfield. La marea excepcionalmente alta de enero pudo desprender muchos icebergs atrapados que retomarían su camino y alguno pudo acabar cruzándose con el Titanic, tal y como han sugerido Donald Olson y Russel Doescher (Universidad del Estado de Tejas) en la revista Sky and Telescope.Corfield apunta otro elemento fatídico conjurado contra el Titanic, esta vez climático. Cuando hace demasiado calor en el Caribe, la Corriente del Golfo reforzada favorece la formación de un muro de hielo, de icebergs, en el Atlántico Norte, cerca de Terranova, al acentuarse las diferencias de temperatura y densidad del agua entre dicha corriente cálida y la fría de Labrador. Y ese fue el caso aquella primavera de 1912.
Otras circunstancias encadenadas de la “tormenta perfecta” que acabó con el famoso transatlántico serían la respuesta del acero del casco en las bajas temperaturas del agua, la ausencia de binoculares en el puesto de vigía donde el serviola oteaba el mar, el aviso de peligro de icebergs que recibió el telegrafista y que no llegó al puente de mando, la escasez de botes salvavidas para todas las personas a bordo (aunque más de los que exigía la normativa entonces), la velocidad del barco…. Corfield las va explicando en su artículo. “El mejor planificación del mundo no puede eliminar todo factor susceptible de tener un impacto negativo en el diseño y la operación de una máquina tan complicada como un enorme buque de pasajeros. De vez en cuando, suficientes de esos factores individuales se combinan y la cascada de acontecimientos es tan larga y compleja que la tragedia es inevitable”, concluye.

Castro Urdiales inagura mañana su nueva Oficina de Información Turística



Castro Urdiales inaugurará mañana, martes, su nueva Oficina de Información Turística situada en un lugar estratégico de la ciudad, como es el frente marítimo, que abrirá sus puertas de cara a la Semana Santa.
La inauguración de esta nueva oficina correrá a cargo del consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, y del alcalde de Castro Urdiales, Iván González.
El acto tendrá lugar a las 12.00 horas en la avenida de la Constitución, junto a la entrada del aparcamiento en el parque Amestoy, según ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado.
La nueva Oficina de Información Turística del Gobierno de Cantabria, que cuenta con una superficie de 61,25 metros cuadrados, permanecerá abierta esta Semana Santa en horario ininterrumpido de 09.00 a 21.00 horas, desde el jueves al domingo.

Castro Urdiales viaja al corazón de África de la mano de la asociación Baobab



Mamadaou, Richard, Bassirou y Yaya llevan unos cinco años asentados en Castro Urdiales y desde entonces se han ido integrando paulatinamente a las costumbres del municipio, que dicen les ha acogido con los brazos abiertos. Es por ello que quieren devolver la buena voluntad de los castreños dándoles a conocer su cultura africana.
Con esta premisa nace la asociación Africanos Unidos Baobab, que cuenta ya con 22 integrantes que forman una gran familia. El colectivo se presenta con un voluntad de dar, más que de recibir, con la pretensión de acrecentar la integración de la población africana asentada Castro, que aseguran, está ya cimentada y facilitarla en el caso de los recién llegados.
Uno de sus pilares será el de acercar los valores de su cultura a los castreños, para lo cual están trabajando en una serie de iniciativas como la enseñanza de bailes africanos a los niños, exhibiciones de música instrumental de su país, cuentacuentos o artesanía africana.
Los cuatro representantes de la asociación inciden en la importancia de su creación, dado el crecimiento de la población africana en Castro, «que progresivamente se ha ido mezclando con los vecinos logrando una armonía total en la convivencia gracias al esfuerzo y la voluntad de ambas partes», lo que constituye para ellos un éxito.
Las propuestas culturales de este colectivo no son una novedad en el municipio, ya que vienen colaborando con la concejalía de Asuntos Sociales del Consistorio castreño en los Encuentros Interculturales, desarrollando actividades como actuaciones musicales y mostrando aspectos de su cultura a través de puestos de artesanía.
Su afán de unidad con los vecinos de Castro les ha llevado a asociarse para transmitir sus valores y continuar aprendiendo las costumbres de los castreños, para lo cual pondrán en marcha en un breve plazo de tiempo un blog, que será punto de encuentro de ambas culturas y un espacio abierto a la participación pública, donde todos, africanos y castreños, podrán dar continuidad a los valores de integración ya asentados.
Un espacio virtual que al igual que la asociación tiene sus puertas abiertas a todo aquel que desee unirse a ellos, sea o no africano, para seguir aprendiendo los unos de los otros y ampliar el conocimiento de otras culturas.

La UC y el Ayuntamiento de Castro Urdiales renuevan su colaboración para el desarrollo de las actividades del CIEM


La Universidad de Cantabria (UC) y el Ayuntamiento de Castro Urdiales han renovado el convenio de colaboración que mantienen ambas instituciones, desde diciembre de 2005, para desarrollar e impulsar la actividad del Centro Internacional de Estudios Matemáticos (CIEM), proyecto que forma parte del área de Física y Matemáticas de Cantabria Campus Internacional (CCI) y cuya sede se encuentra en la localidad castreña.
   El convenio lo han renovado este lunes el rector de la UC, José Carlos Gómez Sal, y el alcalde de Castro Urdiales, Iván González Barquín, en un acto en el Rectorado de la UC, según ha informado la Universidad en nota de prensa.
   En el acto también han estado presentes los vicerrectores de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Ángel Pazos, y de Relaciones Institucionales y Coordinación de Cantabria Campus Internacional, Juan Enrique Varona; el director del CIEM, Juan Antonio Cuesta; y la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Ana Belén Urrestarazu.
   "Con este convenio queremos mantener nuestra apuesta por el CIEM, por el bien de Castro Urdiales y por el de la UC", ha indicado el rector. Por su parte, González Barquín también ha incidido en su compromiso con la actividad, pero con la expectativa, a corto plazo, de buscar la implicación de la iniciativa privada y otro tipo de actuaciones singulares en el marco de Castro Urdiales.
   Dirigido por el catedrático de Probabilidad y Estadística Juan Antonio Cuesta, el CIEM ha organizado desde su creación en 2006 un total de 79 congresos internacionales destinados, principalmente, a especialistas y estudiantes posgraduados.  
   Los encuentros propician el intercambio y la aproximación entre diferentes expertos en matemáticas procedentes tanto de otras universidades y centros españoles, como de otros países.
   Asimismo, esta entidad lleva a cabo, de forma más puntual, actividades de difusión en relación a las matemáticas, dirigidas al público en general. Así, en torno a 3.800 matemáticos de todo el mundo se han dado ya cita en Castro Urdiales.

ATRAER GRANDES CONGRESOS

   Con tan solo seis años de actividad, el CIEM ha logrado atraer a Cantabria la celebración de congresos de gran entidad a nivel nacional e internacional.
   Pero su aspiración es convertirse en los próximos años en un agente internacional para la promoción y organización de encuentros matemáticos a la altura del Mathematisches Forschungsinstitut Oberwolfach (MFO) de Alemania o del Centre de Conférences pour des Rencontres en Mathématiques et Physique Théorique (CIRM) francés, que logran concitar a un gran número de investigadores, expertos y estudiantes matemáticos de primer nivel mundial en eventos que tienen lugar a lo largo de todo el año.
   La mayoría de los congresos y encuentros del CIEM se celebran en el Centro Cultural y de Congresos 'La Residencia' de Castro Urdiales, cuyo Ayuntamiento cede y es responsable de su mantenimiento, asumiendo los gastos que origina la celebración de congresos y otras actividades impulsadas por CIEM.
   Durante este año 2012, la programación del centro consta de 13 eventos. La mayor parte de ellos son congresos científicos internacionales sobre materias como la criptografía, la topología o la estadística matemática, entre otras.
   La programación también incluye reuniones dedicadas al análisis y mejora de la enseñanza de las matemáticas en España. Entre ellas destaca la dedicada al estudio de los resultados del informe PISA, celebrada del 4 al 6 de marzo, o la que tuvo lugar el pasado fin de semana para analizar el desarrollo del programa nacional para el estímulo del talento matemático de los niños.
   Con la renovación del convenio, tanto Ayuntamiento como Universidad manifiestan su deseo de seguir colaborando en iniciativas que saquen del campus universitario la actividad investigadora y de transferencia de conocimiento.

CIEM Y NODO DE I-MATH

   El Centro Internacional de Estudios Matemáticos es una entidad cuyo objetivo es promover la investigación matemática de excelencia, tanto en los aspectos más básicos como en los aplicados y computacionales, prestando especial atención a la investigación multidisciplinar.
   La entidad ha sido también nodo de i-Math (www.i-math.org), proyecto de investigación matemática financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación como parte del programa "Consolider-Ingenio 2010".
   i-Math aglutina a unos 1.700 matemáticos de toda España y ha tenido un presupuesto total de 7,5 millones de euros (1,5 por año, desde 2006 a 2010) con el propósito de apoyar acciones innovadoras en Matemáticas de diferentes tipos.
   Su funcionamiento se estructura en varias "plataformas" (áreas temáticas o tipos de acciones) y cinco "nodos" (entidades cuya misión es proponer y organizar algunas de dichas acciones). El CIEM consiguió, desde el comienzo, su reconocimiento como nodo de iMath.

domingo, 1 de abril de 2012

Un castreño recorrerá España corriendo para recaudar fondos para el alzheimer



José Antonio Santamaría, vecino de Castro Urdiales, ha comenzado hoy a sus 39 años de edad la aventura "más apasionante" de su vida, y es que quiere correr 8.000 kilómetros por toda España con el fin de recaudar dinero para ayudar a las personas que padecen alzheimer.
Con indumentaria deportiva y una mochila ligera en bártulos pero cargada de ilusiones y actitud positiva. Así se ha presentado José Antonio en el parque de Amestoy de Castro Urdiales ante sus vecinos que le esperaban para darle los últimos ánimos en el inicio de su empresa que le llevará hoy hasta Ambrosero y que finalizará, según sus predicciones, dentro de 8 meses en Mioño, su localidad natal.
Cada mañana recorrerá 40 kilómetros por las carreteras nacionales y por la noche pernoctará en las residencias que la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) tiene repartidas por los municipios.
José Antonio ha desvelado que esta hazaña nace a raíz de una experiencia personal. Y es que, a su suegro le detectaron la enfermedad de Alzheimer hace cinco años y para poder afrontar la dolencia se encontró con que el coste del tratamiento en un centro especializado "rondaba los 3.000 euros" y "tal y como está la vida no se puede, no se llega económicamente", ha explicado.
Por ello, a este pescador sin trabajo le conmovió la historia y tras "una de esas noches de meditación" se le ocurrió la idea de "hacer algo útil" y cruzar todo el país para reunir fondos a fin de repartirlos entre este colectivo.
En su plan de viaje visitará primeramente Cantabria, Castilla y León, Asturias y Galicia, para luego atravesar toda la Península hasta Andalucía y desde allí dirigirse a las islas Canarias, Ceuta y Melilla.
Más adelante, transitará por el litoral Mediterráneo, incluidas las Baleares, y zigzagueará en dirección norte para culminar la expedición en Cantabria por el mes de diciembre.
"Y todo lo que recaude en cada comunicad autónoma se repartirá entre los enfermos de alzheimer de dicha región", ha recalcado José Antonio.
La ilusión de este hombre solidario es que cuando llegue a Madrid pueda ser recibido por Sus Majestades los Reyes de España o por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, porque "sería un honor grandísimo", ha subrayado.
Además, José Antonio ha advertido de que dispone del dinero justo para llevar a cabo su travesía y si tiene que dormir "en la calle sobre un banco" o quedarse "sin comer" no será un problema puesto que lo hará "encantado".
También llevará visible el logotipo, creado por él mismo para la gesta, que representa una mano que aprieta un cerebro y que está acompañado por el lema: "Entre todos aplastaremos el alzheimer".
"Ha gustado muchísimo al ser un eslogan contundente", ha recalcado José Antonio, quien espera que "sirva de motivación para que la gente" aporte a la causa "todo el dinero que pueda".
En este sentido, ha explicado que aún no existe una cuenta corriente definida en donde las personas interesadas en colaborar puedan llevar a cabo sus donaciones, mientras tanto, les ha animado a ponerse en contacto directamente con CEAFA.
Asimismo, José Antonio ha creado una cuenta en Facebook en la que reseñará con fotos y comentarios su periplo a modo de diario para que "quien quiera pueda tener noticias" suyas y, sobre todo, para que su lucha contra el alzheimer no permanezca en el olvido.

sábado, 31 de marzo de 2012

El operativo contra incendios trabaja en la extinción de los focos de Ancillo (Soba) y Castro Urdiales



Efectivos del operativo contra incendios del Gobierno de Cantabria están trabajando en las labores de extinción de dos focos declarados en Ancillo (Soba) y Castro Urdiales tras lograr este sábado por la mañana controlar los de Bustablado (Arredondo) y Vega de Pas, si bien se mantiene la vigilancia sobre ambos.
   
En las labores de extinción del incendio forestal de Ancillo está trabajando una cuadrilla de operarios de montes y técnicos auxiliares del Medio Natural (TAMN).
   
En Castro Urdiales, se cuenta como efectivos a los Bomberos de la localidad y a técnicos del medio natural, según ha informado en un comunicado el Gobierno de Cantabria.
   
Este sábado por la mañana, el operativo ha estado compuesto por dos técnicos de guardia; un emisorista, nueve técnicos auxiliares de medio natural, seis cuadrillas de operarios forestales, un helicóptero del Gobierno de Cantabria y la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales, BRIF.

viernes, 30 de marzo de 2012

Un asteroide de 48 metros pasa este domingo cerca de la Tierra



El asteroide 2012 EG5 pasará sin crear riesgos cerca de la Tierra este domingo, 1 de abril. La distancia prevista de tránsito es de 230.000 kilómetros, es decir 0,6 veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna. Su diámetro estimado es de unos 48 metros, según el programa de seguimiento de objetos cercanos a la Tierra del JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA.


El asteroide 2012 EG5 es del tipo Apolo, que tienen órbitas que se aproximan a la Tierra. Aunque no reviste peligro, todos los objetos cercanos son estudiados por eventuales efectos de la gravedad.

Los astrónomos creen que los objetos que logran acercarse a menos de 3,5 veces la distancia de la Tierra a la Luna pueden sufrir alteraciones en su curso normal por la gravedad de nuestro planeta o de nuestro satélite.

El asteroide 2012 EG5 viaja una velocidad de 8,24 km/s. Inicialmente se había estimado su paso más cercano para el 2 de abril pero al final ha sido más rápido. Fue descubierto el 15 de marzo.

Dimite el físico italiano que cuestionó a Einstein



El físico italiano Antonio Ereditato, portavoz del experimento OPERA, que detectó neutrinos que supuestamente viajaban más rápido que la luz, algo que contradecía la Teoría de la Relatividad de Einstein, ha presentado su dimisión. El anuncio ha sido difundido este viernes por el Instituto italiano de Física Nuclear (INFN), cuyo vicepresidente, Antonio Masiero, ha señalado que la entidad "ha tomado nota de la dimisión del profesor Antonio Ereditato como portavoz del experimento OPERA".
La marcha de Ereditato llega después de que algunos de sus colegas en el proyecto presentaran una moción en la que abogaban por su dimisión y aunque esta no fue aprobada sí generó una división entre los investigadores que finalmente ha llevado al científico italiano a presentar la dimisión, según los medios italianos. El pasado septiembre los responsables del experimento OPERA confirmaron haber constatado la existencia de neutrinos, un tipo de partículas subatómicas, que viajaban a una velocidad superior a la de la luz, algo que la física consideraba imposible hasta el momento.
El experimento consistió en lanzar haces de esta partícula subatómica a través de la tierra desde el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), en Ginebra, hasta el laboratorio italiano de Gran Sasso, ubicado a 730 kilómetros de distancia, con el que se obtuvo en repetidas ocasiones una conclusión sorprendente: los neutrinos llegaban 60 nanosegundos antes que la luz.
Sin embargo, en febrero los responsables de OPERA en el CERN advirtieron de que las conclusiones del experimento que cuestionó la Teoría de la Relatividad de Einstein pudieron deberse a una serie de problemas técnicos en los aparatos. Un mes después, un nuevo experimento del laboratorio italiano de Gran Sasso refutó las conclusiones preliminares de OPERA y confirmó que los neutrinos no son más veloces que la luz.

Cae un 2,4% el precio de la vivienda en Castro Urdiales, pero sigue siendo la ciudad más cara de Cantabria



El precio de la vivienda de segunda mano en Cantabria ha experimentado un descenso del 1,8 por ciento en el primer trimestre del año y se sitúa en 2.238 euros el metro cuadrado, según datos de fotocasa.es. Este valor se encuentra un 8,7 por ciento por encima de la media española, que en marzo se sitúa en 2.059 euros el metro cuadrado. 
De esta forma, Cantabria es la cuarta comunidad autónoma más cara en el ranking español. En la parte alta de la tabla y por encima de Cantabria se encuentran País Vasco, Madrid y Cataluña, cuyos precios medios van desde los 3.488 euros el m2 en el caso del País Vasco a los 2.622 en Cataluña. Cantabria alcanzó su máximo histórico en el precio medio de la vivienda en septiembre de 2007 con un valor de 2.866 euros el metro cuadrado. Desde entonces ha acumulado un descenso del 21,9%. 
Por municipios, el precio medio de la vivienda de segunda mano en Castro Urdiales se sitúa en marzo en 2.830 euros por m2, lo que la sitúa como la población cántabra más cara aunque haya experimentado una caída en el precio del 2,4% en el primer trimestre. 
En el lado opuesto, Torrelavega, con un precio medio de 1.612 euros, es el municipio más económico y experimenta una caída importante, del 4,9%. Por tanto, comprar un piso de 80 m2 cuesta de media 97.440 euros más en Castro Urdiales que en Torrelavega
En cuanto a las variaciones trimestrales más destacadas, Laredo registra un incremento del 8,2% y sitúa su precio medio en 2.513 euros. Por el contrario, la caída más pronunciada la experimenta Torrelavega.

EL PLENO DA LUZ VERDE AL PLAN DE AJUSTE QUE AMPARA LA SOLICITUD DEL CRÉDITO PARA EL PAGO A PROVEEDORES



El Pleno municipal ha aprobado el Plan de Ajuste que permitirá al Ayuntamiento de Castro Urdiales solicitar al Estado un préstamo de 6.788.720 euros para el pago de proveedores con facturas pendientes anteriores al 1 de enero de 2012. El Plan ha salido adelante con los únicos votos del equipo de gobierno (PP-PRC y Anexión a Vizcaya), ya que PSOE, CastroVerde y Acuerdo por Castro han votado en contra, entre otras razones, por no haber contado con ellos para su elaboración.
Como novedad, el plazo de amortización del crédito se reduce de 10 a 7 años, lo que supondrá un ahorro de 583.222 euros en pago de intereses.
Según ha destacado el concejal de Hacienda, Javier Muñoz, con este plan, “una hoja de ruta que debemos seguir”, se pretende “cumplir los plazos de pagos a contratistas”, tal y como marca la ley, a 40 días en el año 2012 y a partir de 2013 a 30 días. Además, se busca que todos los ejercicios se liquiden en equilibrio presupuestario, que se reduzca el nivel de deuda viva a cierre de cada ejercicio y que se generen ingresos corrientes suficientes para tener cierta capacidad de financiación de inversiones con fondos públicos.
Muñoz también ha subrayado que con estos objetivos económicos y financieros “no se reduce ningún servicio de tipo obligatorio, no se producen despidos de personal -salvo la Banda de música, y una profesora de la Escuela de adultos para evitar duplicidades con el Gobierno de Cantabria- ni se bajan las retribuciones de personal”.
En cuanto a las medidas de ingresos se incluye el incremento impositivo del IBI para 2013  al 0,4%, la subida progresiva hasta el máximo del impuesto de vehículos y de las tasas y precios públicos, de un 10 a un 20%. “Uno de los pilares de este plan se basa en la subida del IBI que se aprobó en el pleno de diciembre de 2011 para ajustarnos al mínimo legal al 0,4%; para el 2013 estaremos en ese mínimo y nos comprometemos a no subirlo más en lo que queda de legislatura y así está establecido en la hoja de ruta en la siguiente legislatura para el 2019”, ha indicado el edil. Muñoz destacaba la importancia del Plan y pedía a la oposición un ejercicio de responsabilidad política para su aprobación.
El área de Intervención ha completado la documentación del Plan a contrarreloj, por lo que minutos antes del inicio del pleno extraordinario y urgente los grupos han recibido los últimos informes. Circunstancia que ha sido criticada por los grupos de la oposición que se han quejado de la falta de tiempo para estudiar el documento.
Desde el PSOE, Daniel Rivas, ha destacado la necesidad del Plan, si bien ha dicho no compartir las formas como se ha fraguado. Los socialistas creen que las medidas fiscales y económicas –subidas generalizadas de impuestos, recorte de servicios municipales, despidos de trabajadores y la denuncia del convenio colectivo- hipotecarán a la futura corporación, por lo que tendría que haberse buscado la colaboración de todos los grupos.
CastroVerde ha reconocido la relevancia del Plan de ajuste porque establece un sistema de pago a proveedores y porque  “por primera vez se trata en un documento como poner al Ayuntamiento en una situación económica equilibrada, una especie de plan de saneamiento que hasta ahora no se había hecho”, apuntaba Ángel Díaz Munío.
No obstante, este grupo considera que el Plan no organiza el Ayuntamiento, ni incide en la reducción del personal de confianza; también, dicen, es injusto porque carga contra el ciudadano “sin que los políticos les demos ejemplo al no reducirnos nosotros mismos los salarios”. Según CastroVerde el Plan  “adolece de argumentos políticos, son medidas inconexas, arbitrarias y que no responden a un plan determinado de acción, lo que supone una continuidad en la gestión que lastra la oportunidad de tener un Ayuntamiento eficaz y moderno.
Por su parte, el portavoz de Acuerdo por Castro, Rufino Díaz, ha señalado que no se puede pedir responsabilidad “cuando no se ha tenido toda la documentación a tiempo ni se ha contado con nosotros para hacer este Plan. Sólo el tiempo dirá si la decisión ha sido la adecuada”, señalaba el edil, quien ha valorado como aspecto positivo la reducción del plazo de amortización.
Finalmente, el interventor ha anunciado que los proveedores con facturas pendientes anteriores al 1 de enero de 2012 tendrán del 2 al 22 de abril para solicitar su pago a la administración. Si tienen certificado electrónico deberán solicitarlo a la agencia tributaria con un modelo -colgado en la página de la Federación de municipios de Cantabria y en la Agencia Tributaria-  que también el Ayuntamiento pondrá a su disposición. En la solicitud deberán identificar que se acogen y aceptan el proceso de pago, dar un número de cuenta, identificar si es PYME, y el importe principal adeudado.